Baciyelmo2
Un sitio de lengua y literatura pensado con fines didácticos - Una aventura quijotesca en el ciberespacio
martes, 30 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
Siglo XVIII
LA LITERATURA DEL SIGLO
XVIII. Ensayo y teatro.
ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO
En el siglo XVIII se impone el pensamiento
racionalista, de modo que todos los actos humanos
deben iluminarse con la luz
de la razón. Es lo que se ha
llamado “Ilustración” o “Siglo de las Luces”. De este modo surge una nueva teoría política, el “Despotismo
Ilustrado”, se impulsan las ciencias
experimentales y se combate la superstición.
En arte se aplican las reglas del Neoclasicismo, que aspiran a crear una belleza perfecta sustentada en
los modelos clásicos.
La literatura se utiliza para difundir la
ideología ilustrada y las obras
adquieren una finalidad didáctica o una intención crítica. De ahí que en los temas se evite lo imaginativo o lo emotivo y que el estilo literario busque la claridad y elimine adornos estéticos que puedan dificultar la
comprensión.
Esta preponderancia del contenido sobre la belleza formal
condiciona los géneros utilizados. Por ejemplo, apenas se cultiva la prosa
narrativa, sin embargo se desarrolla un género nuevo, apto para la divulgación
y la crítica: el ensayo.
A él se consagran autores como Feijoo
o Jovellanos. El prosista más estrictamente literario fue Cadalso,
autor de las Cartas
Marruecas, que sigue el modelo de las Cartas Persas de
Montesquieu. Se trata de una obra de crítica
social que se sustenta sobre la ficción
literaria del viaje de un extranjero que recorre España, observa sus costumbres y transmite
sus impresiones a su maestro en Marruecos.
En cuanto a la poesía, se eliminan las emociones
íntimas y se dedica a temas didácticos, como es el caso de los fabulistas
Iriarte y Samaniego. También se cultiva
el tema pastoril a
imitación de los clásicos, o tópicos filosóficos como el Carpe Díem. El mejor ejemplo es Menéndez
Valdés.
Por lo que se refiere al teatro, se abandona del
modelo barroco y se vuelve a las reglas aristotélicas: respeto de las 3
unidades, separación de tragedia y comedia, etc. Los temas
hacen propaganda de la ideología
ilustrada. El rey de la escena es Moratín, con obras como El sí de las
niñas, donde condena los matrimonios de
conveniencia y defiende una mayor libertad en la educación de los jóvenes, especialmente
las mujeres. Su protagonista encarna el ideal ilustrado del “hombre de
bien”, que renuncia a sus deseos en favor
del bien común.
A finales de siglo se gesta un movimiento de transición,
el Prerromanticismo,
que respeta las ideas
ilustradas pero reacciona contra
la rígida estética neoclásica y reivindica el
protagonismo de la pasión frente a la razón. Aquí se inscriben las Noches lúgubres de Cadalso o un drama de Jovellanos, El delincuente honrado.
El sí de las niñas. Representación en Estudio 1 - TVE
jueves, 21 de marzo de 2013
REALISMO Y NATURALISMO
Con la revolución industrial la burguesía llega al poder y se vuelve
conservadora. El liberalismo burgués se divide entre conservadores y
progresistas. Además hay tensiones entre la burguesía y el proletariado, surgen
las ideologías revolucionarias, (socialismo, anarquismo, etc.). La literatura
recoge las ideologías políticas, las luchas sociales y el afán científico. Los
nuevos movimientos literarios son el Realismo y el Naturalismo, que no se
oponen al Romanticismo, sino que representan su evolución: desarrollan el “costumbrismo” romántico con intención
crítica, pero eliminan lo fantástico y lo sentimental.
En el Realismo se busca la reproducción
exacta de la realidad, para lo cual se usan técnicas científicas como
la observación y la experimentación. Incluso se utilizan
las nuevas ciencias: la psicología para
la descripción de personajes y la sociología
para la pintura de ambientes. El retrato fiel de la sociedad obedece a un
propósito de crítica social. Para
conseguirlo el autor debe adoptar una posición lo más objetiva posible, aunque la crítica se adivina a través de la
frecuente ironía del narrador.
El
género literario que mejor se adapta a estos objetivos es la novela, que experimenta un gran impulso en esta época,
sólo comparable al que le diera Cervantes en el Siglo de Oro. Se produce una
profunda renovación de las técnicas
narrativas: predomina el narrador
omnisciente, más poderoso que nunca, pero aparecen nuevos tipos de
narrador, por ejemplo el narrador
testigo, un personaje secundario que contempla los hechos directamente, a
veces un narrador protagonista, más
objetivo que el de la picaresca. Los personajes
presentan una psicología compleja y en su caracterización se usan técnicas
novedosas como el monólogo interior,
que consiste en reproducir sus pensamientos en 1ª persona, a veces de modo
caótico, tal como se forjan en la mente humana. En ocasiones se recurre al sueño y al delirio para revelar motivaciones ocultas del subconsciente,
siguiendo las doctrinas de Freíd. Los diálogos se reproducen con métodos
tradicionales a los que se añade el estilo
indirecto libre, que permite la matización del narrador en 3ª persona y
evita la reiteración de los verbos de lengua. Para la pintura de ambientes se
utilizan descripciones detalladas y
precisas. El estilo literario es sencillo y sin adornos. Se busca la fiel reproducción de los distintos
registros lingüísticos de la sociedad, incluso los más vulgares, o las
jergas, o las variantes regionales, o el lenguaje infantil, o el habla de
personajes extranjeros.
Entre
los autores europeos inspiradores
de la nueva corriente destacan los franceses Balzac y Flaubert,
(el creador de Madame Bovary), o el inglés Dickens,
(padre de criaturas desvalidas como Oliver
Twist y David Copperfield). En la narrativa rusa están Tolstoi (Guerra y paz, Anna
Karenina) y Dostoyevski (Crimen y castigo).
Para
los autores españoles, el
realismo había sido una constante desde La Celestina
al Quijote, pasando por la novela
picaresca, así que los escritores de la época recogieron enseguida la
influencia del realismo europeo. Pero hay dos
vertientes en el Realismo español. El realismo tradicionalista representa una realidad idealizada y
defiende valores tradicionales; en él destacan Pereda, cantor del mar y la montaña de Cantabria, (Peñas arriba, Sotileza), y Valera , (que describe una Andalucía
brillante en Pepita Jiménez o Janita la Larga ). El realismo más puro y crítico, de
ideología progresista, está
representado por Galdós, el gran
pintor de Madrid, y Clarín, retratista de Oviedo desde las
páginas memorables de La Regenta.
Galdós es el mejor retratista
de la sociedad burguesa. Tiene una larguísima producción caracterizada por
la observación que le permite copiar
fielmente la realidad y así denunciar
sus defectos. Sus personajes
pasan de una novela a otra y se retratan mediante el simbolismo de sus nombres, sus acciones, palabras, pensamientos y sueños.
Entre sus obras destacan los Episodios
nacionales, serie de novelas históricas sobre los hechos del siglo XIX.
Las Novelas Contemporáneas son un
auténtico fresco de la sociedad madrileña con claro protagonismo femenino: Fortunata yJacinta, Tormento,
Misericordia, La de Bringas. El abuelo es quizá su obra más naturalista. Viridiana, Nazarín... (Novelas Espirituales; algunas llevadas al cine por
Luis Buñuel).
La novela
naturalista es el producto del
Realismo llevado al extremo. Su fundador fue el francés Emile Zola,
cuyas teorías sobre la novela se basan en conceptos científicos: materialismo, (el hombre es sólo
materia, no hay ningún componente espiritual), determinismo, (todo individuo está determinado por la herencia
genética y las circunstancias sociales en las que vive), y experimentación, (conociendo las circunstancias de un individuo se
puede predecir su comportamiento, así que el novelista experimenta con sus
personajes y los coloca en situaciones límite). Para poner en práctica estas
teorías Zola elegía personajes conflictivos, (psicópatas, delincuentes,
enfermos mentales…) y los colocaba en ambientes marginales, de modo que sus
novelas reflejan el rostro más oscuro de
la sociedad. Las teorías de Zola exigen un ateísmo absoluto, no pudieron ser asumidas por los escritores de
su época, que en general eran cristianos. Así que el único naturalista puro es
el propio Zola. Pero otros autores copiaron sus técnicas: temas truculentos, ambientes turbios, personajes sórdidos,
lenguaje vulgar, observación y documentación… Hay ejemplos en Galdós y
Clarín pero sobre todo en Emilia Pardo
Bazán y V. Blasco Ibáñez.
Consulta este video, te ayudarán a fijar las ideas:
OTROS VIDEOS ILUSTRATIVOS
Resumen bien explicado, buena imagen. 8’ http://www.youtube.com/watch?v=bDH8Lg64JAU&feature=related
Resumen para ver y leer. 2’ http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=oVxqhL630cI
Doña Perfecta. 1’35 http://www.youtube.com/watch?v=6Prk0YmL9MM&feature=related
Tormento. 1’40 http://www.youtube.com/watch?v=Pw3MTgzthK4
Misericordia. 1’50 http://www.youtube.com/watch?v=Jze_uGPGo28
El abuelo-1. 1h. 15’ http://www.youtube.com/watch?v=RgKHqT7fqNA
El abuelo-2. 1h. 10’ http://www.youtube.com/watch?v=RFaCqLh0v2w
El abuelo. Discurso en el casino. 6’20 http://www.youtube.com/watch?v=Kdql-cy3sSg
Episodios nacionales. Presentación de la serie de
2012. 43’’ http://www.youtube.com/watch?v=33RPGJloV5o
PARA PREPARAR EL SIGUIENTE TEMA PUEDES VER ESTA UTILIDAD DE PREZI SOBRE LA GENERACIÓN DEL 98.
http://prezi.com/hpwcqlkw9dkh/untitled-prezi/
PARA PREPARAR EL SIGUIENTE TEMA PUEDES VER ESTA UTILIDAD DE PREZI SOBRE LA GENERACIÓN DEL 98.
http://prezi.com/hpwcqlkw9dkh/untitled-prezi/
EBA: TEXTO NARRATIVO
Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, un
criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el
criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a la casa del mercader.
criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a la casa del mercader.
—Amo —le dijo—, déjame el caballo más
veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche
quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
—Pero ¿por qué quieres huir?
—Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
—Pero ¿por qué quieres huir?
—Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
El caballo era fuerte y rápido, y, como
esperaba, el criado llegó a Ispahán con las primeras estrellas. Comenzó a
llamar de casa en casa, pidiendo amparo.
—Estoy escapando de la Muerte y os pido asilo —decía a los que le escuchaban.
Pero aquella gente se atemorizaba al oír mencionar a la Muerte y le cerraban las puertas.
—Estoy escapando de la Muerte y os pido asilo —decía a los que le escuchaban.
Pero aquella gente se atemorizaba al oír mencionar a la Muerte y le cerraban las puertas.
El criado recorrió durante tres, cuatro,
cinco horas las calles de Ispahán, llamando a las puertas y fatigándose en
vano. Poco antes del amanecer llegó a la casa de un hombre que se llamaba
Kalbum Dahabin.
—La Muerte me ha hecho un gesto de amenaza esta mañana en el mercado de Bagdad, y vengo huyendo de allí. Te lo ruego, dame refugio.
—Si la Muerte te ha amenazado en Bagdad —le dijo Kalbum Dahabin—, no se habrá quedado allí. Te ha seguido a Ispahán, tenlo por seguro. Estará ya dentro de nuestras murallas, porque la noche toca a su fin.
—Entonces, ¡estoy perdido! —exclamó el criado.
—No desesperes todavía —contestó Kalbum—. Si puedes seguir vivo hasta que salga el sol, te habrás salvado. Si la Muerte ha decidido llevarte esta noche y no consigue su propósito, nunca más podrá arrebatarte. Ésa es la ley.
—Pero ¿qué debo hacer? —preguntó el criado.
—Vamos cuanto antes a la tienda que tengo en la plaza —le ordenó Kalbum cerrando tras de sí la puerta de la casa.
Mientras tanto, la Muerte se acercaba a las puertas de la muralla de Ispahán. El cielo de la ciudad comenzaba a clarear.
La aurora llegará de un momento a otro —pensó—. Tengo que darme prisa. De lo contrario, perderé al criado.
Entró por fin a Ispahán, y husmeó entre los miles de olores de la ciudad buscando el del criado que había huido de Bagdad. Enseguida descubrió su escondite: se hallaba en la tienda de Kalbum Dahabin. Un instante después, ya corría hacia el lugar.
En el horizonte empezó a levantarse una débil neblina. El sol comenzaba a adueñarse del mundo.
La Muerte llegó a la tienda de Kalbum. Abrió la puerta de golpe y... sus ojos se llenaron de desconcierto. Porque en aquella tienda no vio a un solo criado, sino a cinco, siete, diez criados iguales al que buscaba.
Miró de soslayo hacia la ventana. Los primeros rayos del sol brillaban ya en la cortina blanca. ¿Qué sucedía allí? ¿Por qué había tantos criados en la tienda?
No le quedaba tiempo para averiguaciones. Agarró a uno de los criados que
estaba en la sala y salió a la calle. La luz inundaba todo el cielo.
—La Muerte me ha hecho un gesto de amenaza esta mañana en el mercado de Bagdad, y vengo huyendo de allí. Te lo ruego, dame refugio.
—Si la Muerte te ha amenazado en Bagdad —le dijo Kalbum Dahabin—, no se habrá quedado allí. Te ha seguido a Ispahán, tenlo por seguro. Estará ya dentro de nuestras murallas, porque la noche toca a su fin.
—Entonces, ¡estoy perdido! —exclamó el criado.
—No desesperes todavía —contestó Kalbum—. Si puedes seguir vivo hasta que salga el sol, te habrás salvado. Si la Muerte ha decidido llevarte esta noche y no consigue su propósito, nunca más podrá arrebatarte. Ésa es la ley.
—Pero ¿qué debo hacer? —preguntó el criado.
—Vamos cuanto antes a la tienda que tengo en la plaza —le ordenó Kalbum cerrando tras de sí la puerta de la casa.
Mientras tanto, la Muerte se acercaba a las puertas de la muralla de Ispahán. El cielo de la ciudad comenzaba a clarear.
La aurora llegará de un momento a otro —pensó—. Tengo que darme prisa. De lo contrario, perderé al criado.
Entró por fin a Ispahán, y husmeó entre los miles de olores de la ciudad buscando el del criado que había huido de Bagdad. Enseguida descubrió su escondite: se hallaba en la tienda de Kalbum Dahabin. Un instante después, ya corría hacia el lugar.
En el horizonte empezó a levantarse una débil neblina. El sol comenzaba a adueñarse del mundo.
La Muerte llegó a la tienda de Kalbum. Abrió la puerta de golpe y... sus ojos se llenaron de desconcierto. Porque en aquella tienda no vio a un solo criado, sino a cinco, siete, diez criados iguales al que buscaba.
Miró de soslayo hacia la ventana. Los primeros rayos del sol brillaban ya en la cortina blanca. ¿Qué sucedía allí? ¿Por qué había tantos criados en la tienda?
IMAGEN: http://www.diariodeunmentiroso.com/parque-de-las-ciencias-granada/ |
Aquel día, el vecino que vivía frente a la tienda de la plaza anduvo furioso y
maldiciendo.
—Esta mañana —decía— cuando me he levantado de la cama y he mirado por la ventana, he visto a un ladrón que huía con un espejo bajo el brazo. ¡Maldito sea mil veces! ¡Debía haber dejado en paz a un hombre tan bueno como Kalbum Dahabin el fabricante de espejos!
—Esta mañana —decía— cuando me he levantado de la cama y he mirado por la ventana, he visto a un ladrón que huía con un espejo bajo el brazo. ¡Maldito sea mil veces! ¡Debía haber dejado en paz a un hombre tan bueno como Kalbum Dahabin el fabricante de espejos!
Bernardo Axtaga: Obabakoak (1993)
ACTIVIDADES
1. ¿Para qué quería marcharse de Bagdad el criado? O, dicho de otra forma: ¿qué pensaba que podría lograr al hacerlo?
2. ¿Qué sintió el criado
tras su encuentro con la Muerte? Busca la palabra que te dé la pista en el
texto y luego escribe dos sinónimos (palabras que signifiquen lo mismo)
3. ¿Qué sintió el amo
cuando su criado le contó lo ocurrido?
4. ¿Cómo interpreta el
criado el gesto que le hace la muerte? (es decir, ¿qué cree que significa?)
5. ¿Por qué se sorprende
la Muerte al ver al criado en Bagdad?
6. ¿Cuál es la moraleja que puede
extraerse de este relato? (Es decir, qué pretende contarnos esta historia, cuál
es el mensaje)
7. ¿Cuántas partes podrías
diferenciar dentro de la historia?
8. ¿Por qué
llevan tilde las siguientes palabras?: Déjame Allí
¿Por qué
no llevan tilde las siguientes palabras?: Amenaza Veloz
9. Ponle un título al cuento.
10 Inventa una continuación para este relato (mínimo cinco líneas). Se valorará la redacción, ortografía, presentación, originalidad, expresividad…
10 Inventa una continuación para este relato (mínimo cinco líneas). Se valorará la redacción, ortografía, presentación, originalidad, expresividad…
viernes, 26 de marzo de 2010
Caza del tesoro
La leyenda:
Un subgénero narrativo
envuelto en un aura de misterio.
INTRODUCCIÓN
¿Os habéis preguntado alguna vez cómo consigue un escritor crear suspense? ¿Por qué sentís inquietud al leer un relato o ver una película? Vosotros mismos vais a desentrañar el misterio mediante una pequeña labor de investigación.
Tomaremos como base un subgénero literario, la leyenda. Sobre un ejemplo de Bécquer observaréis que el autor diseña cuidadosamente los distintos elementos del texto narrativo para conseguir la atmósfera deseada. También el lenguaje está escogido con la misma intención. Una vez identificadas las estrategias narrativas, estaréis capacitados para analizar dichas estrategias en cualquier leyenda.
El ejemplo del autor escogido nos servirá también para recordar los temas y ambientes de la literatura romántica.
Para superar la prueba deberéis utilizar los enlaces recomendados. Allí encontraréis información sobre los elementos del texto narrativo y la definición del concepto “leyenda”. Luego buscaréis el texto de El monte de las ánimas y, tras una atenta lectura,
responderéis a las preguntas formuladas.
Acabada la primera fase de adiestramiento, deberéis resolver la gran pregunta utilizando los conocimientos adquiridos. Luego sintetizaréis vuestras conclusiones en un documento de Word.
Por último, relataréis a vuestros compañeros cualquier leyenda local que podáis conocer, tratando de aplicar las estrategias narrativas utilizadas por Bécquer.
Será conveniente que os enfrentéis al reto por parejas.
PREGUNTAS
1. ¿Recuerdas los SUBGÉNEROS NARRATIVOS? ¿Qué es una LEYENDA?
2. EL PUNTO DE VISTA.
- ¿Cómo busca el autor la COMPLICIDAD con el lector?
- ¿Qué tipo de narrador aparece en El monte de las ánimas?
- Copia dos oraciones y subraya los elementos que lo demuestran.
3. Expresa en una oración el TEMA central de la leyenda.
4. Señala la ESTRUCTURA del relato y resume brevemente sus partes principales.
Planteamiento – nudo – desenlace.
5. PERSONAJES.
¿Quién es el protagonista de la historia?
¿Tiene aliados u oponentes?
Copia los datos más significativos de la descripción física de Beatriz. ¿Responde su al ideal de mujer romántica?
¿Cómo es el carácter de Alonso? Explica si el narrador realiza una caracterización directa o has deducido su personalidad por datos indirectos.
6.ESPACIO. Es el lugar donde se ambienta la narración.
¿En qué ciudad suceden los hechos?
¿Predominan los espacios abiertos o cerrados? ¿A qué crees que se debe?
Copia tres frases sobre el espacio que contribuyan a crear un ambiente misterioso.
7.TIEMPO. Debemos distinguir dos tipos de tiempo.
El TIEMPO EXTERNO es la época en la que se ambienta la acción narrativa.
¿En qué época se sitúa esta leyenda?
¿Qué datos te han permitido deducirlo?
¿Coincide con el siglo en que se escribió?
El TIEMPO INTERNO es el que aparece dentro de la narración.
¿En qué fecha nos encontramos?
¿Por qué crees que el autor ha escogido precisamente este día?
¿Cuánto tiempo dura la acción que nos cuenta Bécquer?
Señala algunas expresiones que indiquen el paso del tiempo. ¿Crees que contribuyen a crear ese ambiente misterioso del que hablábamos antes?
RECURSOS
Estos enlaces te ayudarán a encontrar las respuestas que buscas:
http://latin-estilo-magno.blogspot.com/2007/03/subgeneros-narrativo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/narracion/narracion.htm
http://www.tinet.cat/~mpl/becquer/becquer.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer#Enlaces_externos
LA GRAN PREGUNTA
Teniendo en cuenta todo lo aprendido, explicad las estrategias narrativas que utilizan escritores como Bécquer para crear suspense. Luego copiad esas mismas estrategias en el relato oral de una leyenda popular que conozcáis.
EVALUACIÓN
Respuesta a las cuestiones propuestas: 3 puntos
Respuesta a la gran pregunta: 4 puntos.
Relato oral de una leyenda: 3 puntos.
CRÉDITOS
Mi agradecimiento a los autores de las fuentes utilizadas, fundamentalmente
http://es.wikipedia.org/
http://materialesdelengua.org/
http://www.tinet.cat/
http://latin-estilo-magno.blogspot.com/
domingo, 14 de marzo de 2010
Don Juan Tenorio: La seducción del lado oscuro.
Después de don Quijote, sin duda es don Juan la mayor aportación de la literatura española a la cultura occidental. Cara y cruz de una misma moneda, al idealismo infatigable del hidalgo manchego se opone la siniestra osadía del libertino sevillano. Este seductor impenitente es el único personaje del teatro barroco que ha pasado a la historia como héroe individual. Es el único que ha aparecido como protagonista en un centenar de obras posteriores, en distintas épocas, países y géneros literarios, de la mano de diferentes autores que han aportado su peculiar visión del personaje. Y es que don Juan desbordó la obra de su creador para convertirse en mito. Los mitos sobrepasan lo estrictamente humano, tienen algo de trascendente, de sobrenatural. Los mitos encarnan una idea que suele tener validez atemporal y universal, generalmente una cualidad elevada a la hipérbole. Sin embargo este singular personaje sustenta su esencia mítica precisamente sobre su condición maligna.
El burlador de Tirso era algo más que un hombre malvado, algo más que un simple seductor. Don Juan era la encarnación del mal, simbolizado en su soberbia y rebeldía, era una especie de personificación del demonio. Tirso creó un mito porque presentó la caída del personaje en términos demoníacos y no solamente adánicos, pero sus dimensiones de gigante y su persistencia en el mal no inspiran temor, como pretendía su autor, sino que despiertan la admiración y la simpatía en el lector.
Esta es la grandeza de don Juan, que sobrepasó el mensaje moral de Tirso, superó su papel de antagonista y se convirtió en el auténtico protagonista de la obra, seduciendo con su ingenio y su belleza a los lectores igual que seducía a las mujeres. Con el paso del tiempo el mensaje teológico de Tirso ha perdido validez pero don Juan, ese libertino rebelde que se opone a toda forma de poder, continúa fascinándonos. Tal fascinación quizá delata la atracción que el mal ejerce sobre el individuo de cualquier época y lugar o, cuando menos, muestra la inclinación humana a la rebeldía. Quienes conocen a don Juan no se quedan con la interpretación más superficial del seductor de mujeres, sino que lo guardan en la memoria como símbolo del rebelde y ello se debe al carácter diabólico que Tirso le imprimió. Luego otros autores han domesticado a este demonio hasta convertirlo de “Ángel de las Tinieblas” en “Ángel de la Luz”, pero esto no hace más que confirmar los rasgos diabólicos que el personaje tenía en su origen y que conforman su irresistible atractivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)